¿Nativa o inmigrante digital?
No es difícil saber si eres inmigrante o nativo digital cuando ves a niños y niñas de cuatro o menos años utilizando móviles y tabletas como los antiguos Cinexin.
La tecnología móvil aterrizo en mis manos a los 16 años, un móvil de segunda mano, el famoso Nokia 3310. Por aquella época la mayoría de mis amigos y amigas ya hacía tiempo que tenían móviles, aun eran esos móviles toscos que no cabían ni en el bolsillo.
Es curioso como en poco tiempo todo a cambiado tanto. Este año he estado trabajando con niños y niñas de entre cuatro a catorce años, me encontrado con niñas, sobretodo niñas, con aproximadamente once años usando móvil, móviles de ultima generación. No se si los padres son conscientes del peligro que puede tener un pre-adolescente con este tipo de tecnología a su alcance, puedo entender que los padres y madres se los cedan por el tema de saber donde están en cada momento o si llegan tardes llamarles, o si les pasa cualquier cosa que puedan avisar, pero realmente creo que no hacen un buen uso, se pasan el rato aislados hablando con sus "amig@s" desconectados del mundo exterior, haciéndose fotos y compartiendo la información con el "mundo". Esa es otra cuestión, con once años ya tienen una cuenta en Facebook, les pregunte como se habían hecho la cuenta, y sin preámbulos me contestaron que habían puesto una fecha de nacimiento falsa, esta claro, yo también lo hubiera hecho, ¿por qué no puedo tener algo de lo que todo el mundo habla?.
En la era de la información y la comunicación el sistema de enseñanza tiene que adaptarse a los nuevos medios y enseñar a usarlos con eficacia, porque no los podemos obviar, están aquí y son útiles, si sabemos utilizarlos.
Comentarios
Publicar un comentario